Estos conceptos son fundamentales ( y fáciles ) para entender y comparar artículos informáticos y electrónicos.
Nuestros dispositivos "entienden" de ceros y unos, es una tecnología binaria. Por lo que la información se almacena y usa de la misma manera; ceros : no pasa corriente, y unos: pasa corriente.
Al ir creciendo la capacidad de nuestros dispositivos se hizo necesario ir aumentando la escala, a saber dónde llegaremos:
Bit ( b ): Un cero, o un uno.
Byte ( B ): Ocho bits.
Importante: No confundamos b minúscula ( bite ) con B mayúscula ( Byte = 8 bits ).
Kilobyte ( KB ) : 1024 B
Megabyte ( MB ) : 1024 KB
Gigabyte ( GB ) : 1024 MB
Terabyte ( TB ) : 1024 GB
Por lo que cuándo decimos que un disco duro tiene 500 GB , lo que estamos expresando es la cantidad de información ( cero y unos ) que puede almacenar. Los KB o MB, cada vez menos en uso los vemos o usamos sobretodo para indicar el "peso" de imágenes o documentos.
Yo aún recuerdo la Megadrive con 64Kb ( sí , en kilobits ) de ram principal, y cartuchos de entre 4-16 Mb. Nada que ver con los 8 GB de la Play Station 4.